Una de las creencias más comunes es que comer sano es sinónimo de gastar más. Pero con planificación, criterio y algunos hacks, podés alimentarte de forma real y nutritiva sin que tu bolsillo sufra.
¿La clave? Volver a lo simple: menos ultraprocesados, más alimentos reales. Más cocina casera, menos productos en paquete. Y más estrategia: saber comprar, conservar y preparar.
🛒 Tips para comer sano sin gastar de más
- Planificá tus comidas: evitás compras impulsivas y desperdicio.
- Aprovechá frutas y verduras de estación: son más económicas y frescas.
- Comprá a granel: legumbres, semillas, arroz, harinas… rinden más y duran.
- Congelá porciones: cocinar en cantidad y guardar es práctico y ahorra tiempo/dinero.
🥣 Qué tener siempre en tu alacena saludable
- Legumbres secas o en frasco (lentejas, garbanzos, porotos).
- Cereales como avena, arroz integral, cuscús o trigo burgol.
- Conservas simples: tomate, choclo, caballa o sardinas.
- Frutas y verduras congeladas para emergencias.
Lo caro no siempre es lo más nutritivo. Y lo accesible, bien elegido, puede ser una gran base para tu alimentación.
Comer sano no es un lujo. Es una decisión informada y posible.
Visitá mi tienda oficial y descubrí más ebooks y recursos saludables.
