¿Alguna vez sentiste culpa por tomarte un rato para vos? El mensaje de que “cuidarte es egoísta” está tan instalado, que muchas veces lo creemos sin darnos cuenta. Pero la realidad es otra: el autocuidado no es un lujo ni un capricho, es una necesidad.
Vivimos en una cultura que valora el hacer constante, el rendimiento y la productividad. En ese ritmo, parar, descansar o decir “hoy no puedo” parece ir contra la corriente. Pero cuidarnos no nos aleja de los demás… nos acerca. Porque cuando nos sentimos mejor, también podemos estar mejor con los otros.
💆♀️ ¿Qué es realmente el autocuidado?
- Elegir lo que necesitás: no lo que “deberías” hacer.
- Reconocer tus límites: y respetarlos sin culpa.
- Priorizarte sin descuidar: porque vos también contás.
- Validar tus emociones: aunque no sean cómodas.
🛑 No, no es egoísmo
- Es conocerte para saber qué te hace bien.
- Es construir bienestar sin depender del reconocimiento externo.
- Es una forma de decirte “soy importante para mí”.
Empezar a cuidarte puede ser incómodo al principio, sobre todo si no estás acostumbrad@. Pero con el tiempo, vas a notar cómo eso impacta en tu energía, en tu ánimo y en tu forma de vincularte.
Cuidarte no te aleja del mundo. Te ayuda a estar más presente, más disponible, más auténtic@.
El autocuidado reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmune. Lejos de ser egoísta, es una forma concreta de proteger tu salud integral.
Visitá mi tienda oficial y descubrí más ebooks y recursos saludables.
