El cambio asusta, aunque sea para bien. Y es normal. Nuestro cerebro busca lo conocido porque lo asocia con seguridad. Pero quedarnos donde no somos felices también tiene su costo.
Reconocer el miedo no es debilidad: es el primer paso para atravesarlo. Cambiar requiere coraje, pero también paciencia y una buena dosis de autoconfianza.
🎯 Por qué aparece el miedo al cambio
- Incertidumbre: lo nuevo siempre genera dudas.
- Apego a la zona de confort: incluso si no es ideal, es conocida.
- Miedo al error: solemos pensar que equivocarnos es fracasar (y no es así).
🔑 Cómo atravesar el miedo al cambio
- Visualizá el resultado positivo: enfocarte en lo que querés te da dirección.
- Dividí el cambio en pasos pequeños: lo hace más manejable.
- Pedí apoyo: hablar con alguien de confianza puede darte claridad.
Recordá esto: el miedo no se va antes de actuar. Se transforma cuando avanzás a pesar de él.
📎 Dato MIC
El miedo al cambio es una respuesta natural del cerebro reptiliano, que busca protegernos de lo desconocido. Pero lo que antes fue una herramienta de supervivencia, hoy puede volverse un límite innecesario.
Cambiar no es fácil, pero quedarte igual cuando sabés que necesitás algo distinto… es más difícil todavía.
✨ Si te gustó esto, descubrí nuestros ebooks y guías completas en la Tienda Digital →
Ir a la tienda 🛍️