Últimamente se habla mucho de “comida real” o real food. Pero… ¿qué significa eso? En pocas palabras, es volver a lo simple: alimentos que vienen de la tierra, que no tienen una lista eterna de ingredientes y que tu abuela reconocería como comida.

La comida real no es una dieta ni una moda. Es una forma de elegir con más conciencia lo que ponemos en el plato. Cuanto más natural, menos procesado y más nutritivo, mejor. No se trata de prohibir, sino de priorizar lo que de verdad le hace bien a tu cuerpo.


🍅 ¿Qué entra en la categoría de comida real?

  • Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales.
  • Huevos, carnes, pescado, frutos secos y semillas.
  • Alimentos caseros, sin ultraprocesados ni aditivos innecesarios.
  • Productos que no necesiten una etiqueta para entender qué son.

🌱 ¿Por qué elegir comida real?

  • Mejorás tu energía y digestión.
  • Fortalecés tu sistema inmune.
  • Te alejás del azúcar y las grasas escondidas.
  • Te conectás más con lo que comés y cómo lo comés.

No se trata de comer “perfecto”, sino de empezar a mirar tu alimentación con más presencia. A veces, elegir una fruta en vez de una barrita ya es un acto de cuidado. Volver a lo real también es una forma de volver a vos.

DATO MIC 💡
Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud, los ultraprocesados están vinculados al aumento de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.