En el mundo de la alimentación, escuchar términos como procesados y ultraprocesados puede resultar confuso. Aunque ambos se refieren a alimentos que han pasado por transformaciones, su impacto en tu salud es muy diferente.
Entender la diferencia te ayuda a tomar decisiones más conscientes en tu dieta, eligiendo opciones que realmente nutran tu cuerpo sin sacrificar sabor ni conveniencia.
🔍 Procesados vs Ultraprocesados: claves para diferenciarlos
- Alimentos procesados: Son aquellos a los que se les han agregado ingredientes como sal, azúcar o aceite para conservarlos y realzar su sabor. Ejemplos: panes, quesos o vegetales en conserva.
- Alimentos ultraprocesados: Son productos industriales que contienen ingredientes altamente refinados, aditivos, colorantes y saborizantes, que se encuentran muy lejos de su forma natural. Ejemplos: comidas listas para calentar, snacks empaquetados y refrescos.
💡 ¿Por qué es importante esta diferencia?
- Los alimentos procesados pueden formar parte de una alimentación equilibrada, siempre que se consuman con moderación.
- Los ultraprocesados, por sus altos niveles de aditivos y la pobre calidad nutricional, se han asociado a diversos problemas de salud cuando se consumen en exceso.
Elegir alimentos menos procesados y preferir aquellos en su forma natural puede ayudarte a mejorar tu salud a largo plazo.
📎 Dato MIC
Estudios indican que una alta ingesta de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, mientras que reducir su consumo mejora el perfil nutricional.
La decisión es tuya: informate, elegí conscientemente y disfrutá de una alimentación que realmente te aporte bienestar.